HTML y XHTML: son páginas web con contenido estático.
En
este contexto, se denomina contenido a
los textos, imágenes, videos, etc. que forman parte de las páginas web. Existen
dos tipos:
Estático: Aquel que permanece invariable. Es
decir, no depende de quién lo visualice ni en qué momento lo haga.
Dinámico: Aquel que se genera automáticamente.
Puede cambiar dependiendo de quién lo solicite o en qué momento lo haga.
En 1980 aparece un nuevo servicio vía web
(http).
En 1991 publican un novedoso lenguaje de
etiquetas (HTML).
Index es el nombre que se le da a la página
principal.
W3C (markup validation service) validad el estándar de
etiquetado.
Notepad++ es una aplicación que ayuda en la
edición de texto. Existen otros software de desarrollo basados en la apariencia
sobre el navegador.
Características
del lenguaje HTML. Documentos HTML y XHTML
Es un lenguaje de marcado y de etiquetado de la información.
Listado
de etiquetas. (http://www.w3.org/TR/html4/index/elements.html)Es un lenguaje de marcado y de etiquetado de la información.
Es un lenguaje interpretado sin compilación previa.
Lenguaje compilado: recoge el texto, lo compila y si no hay errores lo ejecutara. Al hacer un cambio, destruye lo compilado, y empieza el proceso de nuevo. java, Basic, pascual…
Lenguaje
interpretado: recorre
potencialmente línea a línea para interpretarlo, ignora los errores, acepta los
cambios ahí donde se encuentren sin alterar el resto. HTML (CSS, aunque no es un lenguaje).
Es un lenguaje anárquico: es permisivo, ignora los errores, pasa desapercibido.
Es indiferente a mayúsculas, saltos de líneas, tabulaciones y espacios en blanco.
No es un lenguaje de programación al uso, no dispone de estructuras de control.
Etiqueta información estática.
Es un lenguaje anárquico: es permisivo, ignora los errores, pasa desapercibido.
Es indiferente a mayúsculas, saltos de líneas, tabulaciones y espacios en blanco.
No es un lenguaje de programación al uso, no dispone de estructuras de control.
Etiqueta información estática.
Etiqueta
Las
etiquetas son las marcas fragmentadas de texto destacadas que definen las
distintas instrucciones, tanto los efectos a aplicar sobre el texto como las
distintas estructuras de su lenguaje.
<!Doctype>: Tipo de documento (HTML/XHTML).
<html></html>: Acota el comienzo y el final del
documento. Etiqueta global.
<head></head>: Encabezado del documento. Etiqueta
global.
<tittle></title>: Encierra el texto que haya del título
del documento.
<meta></meta>: tiqueta encargada de aportar
información relacionada con el documento.
<link></link>: Archivos externos relacionados.
<style></style>: Define estilos asociados.
<script> </script>: Nos permite hacer usos de lenguajes de
script dentro del documento.
<body></body>: Cuerpo del documento. Etiqueta global.
<br>: Intro.
<hr>: Línea de separación de contenidos.
<img>: Imagen.
<param>: Paramétricos de un objeto.
<ol> <li></li> </ol>: Lista ordenada.
<hnº>: Titulo.
<p>: Párrafo.
<blockquote>: Sangrado.
<pre>: Texto
libre.
<big>
<small>
<sub>
<sup>
<b>: Negrita.
<i>: Cursive.
<code>
<samp>
<cite>
<q>
<span>
<!-- -->: Comentarios.
Atributos
Cada
etiqueta cuenta con distintas propiedades que se pueden definir a partir de los
atributos. Los atributos son propios de cada etiqueta. Algunos son globales,
otros específicos, estas pueden coincidir o no con los atributos de otras
etiquetas.
Tipos
de documentos
Doctype define el tipo del documento y la
extensión, informa al navegador o cliente web del estándar utilizado.
Transitional: “Transitorio” “no estricto”. Pensado
entre el paso HTML al XHTML.
Scrit: “estricto””páginas de estilo”. Separa
completamente el contenido y la presentación. XHTML. Determinadas etiquetas
HTML y atributos no funcionan en el scrit (Center, Font, applet, basefont, dir,
isindex, menú, s, strike, u, iframe, noframes.)
Frameset : habilidad de dividir la web en marcas
de páginas.XTML y XHTML
Usos
Para definir el alfabeto español: Contenido {charset =iso-88J0-1 //
=utf-8 }
Para mantener actualizada la página: <Meta http-equiv=”refresh” content =”5”>
Para añadir la hoja de estilo: Link rel =”stylesheet” type:”text/css”
href=”css/hoja-estilo-documento.css” media=”screen”>//<style type=”text/css”
media=”screen”> Img{/*propiedades de estilo asociadas a todas las imagenes
del document*/} </style>
Para añadir otros lenguajes: <script type=”text/javascript”> /*lineas de código del script javascript
embebido en el document*/ </script> // <script type=”text/javascript”
src”scripts/script-externo.js”> </script>
Atributos
y usos de la etiqueta para enlaces <a> </a>
href: Ruta
del documento que enlaza.
name : Permite marcar dentro de un documento para
que puedas ser referido posteriormente por un enlace
Target: Indica en nombre del marco o frame en
que será cargado el documento enlazado en el caso de que hayamos dividido la
página en frames.
- · Blank: Pestaña nueva.
- · Self: Mismo frame.
- · Parent: En el frame padre.
- · Top: Todo el espacio de la página
- · el propio nombre del frameset.
id
class
style
title
Vinculos
dentro del propio documento
Indice Para ir a lo marcado <a href =”#marca1”>
titulo1 </a>. Para marcar en el documento <a name =”marca1”> titulo
1 </a>
Vinculo sobre una dirección email: Asume que tiene instalado un sistema de
correo. < a href=”mailto: direccion1@dominio, dirección2@dominio? Subject=
este es el asunto& body=”estecuerpo”> </a>
No hay comentarios:
Publicar un comentario